EL Roraima
Solo algunos tepuyes, entre los cuales se encuentra el Roraima y el Auyantepuy, pueden ser ascendidos a pie, sin equipo de escalar, gracias a una "rampa" que va pegada a la pared vertical.En el sector Oriental del parque nacional Canaima, en medio de la región conocida como la "Gran Sabana", se encuentra el tepuy más alto de todos: El Roraima.
Los tepuyes son esas montañas verticales con forma de meseta. Tienen paredes verticales de cientos de metros de altura.
El tepuy Roraima es una meseta de arenisca que resalta entre las sabanas y bosques de galería que lo rodean. Es el más visitado y el más famoso de toda la cordillera de tepuyes orientales por su gran cantidad de atractivos turísticos, científicos e históricos:El Roraima es el más alto de los tepuyes Venezolanos, con 2800 msnm y con una antigüedad de 3000 millones de años. Está ubicado en la región de la Gran Sabana, en la parte oriental del PN Canaima. Es visitado por cientos de excursionistas al año de todo el mundo, especialmente por sus formaciones de rocas y por su peculiar selección natural.
Tepuy Roraima
El Tepuy Roraima es el más famoso de Canaima. Mide 2810 m. de altura. Alberga depósitos de cuarzo y plantas carnívoras. La excursión de ascenso dura aproximadamente 5 días, y debe hacerse con guía porque es muy fácil perderse. Vale la pena por su belleza


Tepuy Roraima comienzan en la comunidad indígena de Paraitepuy de Roraima a 90 kilómetros al norte de Santa Elena de Uairén

Los llamados “Jacuzzis” del Roraima son unas pequeñas piscinas naturales circulares ideales para relajar músculos después del ascenso, considerando que puede tomar hasta unas siete horas. Pero aún hay mucho más por ver y recorrer.
Nuestra ascensión comenzó en la población pemona de Paraitepuy del Roraima, una pequeña comunidad indígena que vieve básicamente de los réditos del turismo y sin otro interés que el paisajístico. Tras una jornada en la que andamos durante unas 3 horas y media, a través de profundas quebradas labradas por el curso de innumerables arroyos, llegamos al campamento donde habitualmente se descansa la primera noche, conocido como Campamento Kukenán. Este es el nombre tanto del río que hay que atravesar para llegar hasta allí como del propio Kukenán, el increíble y mágico tepuy (montaña en lengua pemona) que descansa al lado del Roraima, apenas unos metros más abajo que nuestro ansiado destino. Al día siguiente proseguimos el camino hacia el Campamento Base ascendiendo bajo un sol de respeto durante otras 3 horas y media, en una ruta monótona que nos fue acercando lentamente hacia la montaña mientras atrás iban quedando las inmensas planicies de la Gran Sabana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario